¿De qué se trata este curso?
El curso de soporte vital cardiovascular avanzado (ACLS) de la American Heart Association (AHA) ha sido actualizado para reflejar los cambios en las guías AHA 2020. Está basado en las acciones de soporte vital básico enseñadas en el curso BLS, enfatizando particularmente la RCP continua y de alta calidad, y a partir de ahí ofrece enseñanza en técnicas y secuencias (algoritmos) para el manejo de emergencias cardiovasculares en el paciente adulto, incluyendo:
-Importancia de la dinámica y comunicación en los equipos de reanimación de alto desempeño
-Sistemas de atención cardiovascular de emergencia
-Reconocimiento e intervenciones en el paro cardiorrespiratorio en el paciente adulto
Cuidados inmediatos post-paro cardiaco
-Manejo de arritmias súbitas (con o sin compromiso hemodinámico)
-Manejo del evento vascular cerebral (EVC) isquémico o hemorrágico
Manejo de síndromes coronarios agudos (SICA)
Es un curso presencial, guiado por instructores, con secuencias de video para algunos temas alternando con estaciones de destrezas, en donde en todo momento se hace un especial énfasis en la importancia de la RCP continua y de alta calidad.
Se utilizan estaciones de destrezas para el aprendizaje y la práctica de algoritmos y destrezas esenciales a través de escenarios clínicos simulados y acorde a nuestros alumnos, que favorecen la participación activa.
El curso es activo, dinámico, con estaciones donde se enfatiza el aprendizaje a través de hacer y repetir las acciones y secuencias para fortalecer el aprendizaje y la retención de las destrezas.
En el curso ACLS algunos temas se revisan en sesiones de video y discusión en grupos grandes que favorecen la interacción grupal y la retroalimentación entre los participantes y los instructores.
El curso de SVCA/ACLS también incluye información y conceptos sobre el manejo de la vía aérea y paro respiratorio, así como algunos conceptos de arritmias y farmacología, sin embargo NO es un curso de formación de arritmias, farmacología ni manejo de la vía aérea, por lo que el alumno debe conocer estos temas al inscribirse al curso ACLS.
Todos nuestros cursos de la American Heart Association utilizan solamente instructores certificados por AHA, con formación y experiencia en facilitar el aprendizaje a través de interacción y guía directa con los alumnos, utilizando los materiales y guías del curso, usando las mejores técnicas de educación para adultos y creando un ambiente no intimidante para facilitar un mejor aprendizaje.
El curso sigue los estándares AHA para sus cursos, donde todos los alumnos reciben con anticipación sus materiales educativos originales, y se mantiene una relación máxima de 6 alumnos por instructor y por estación de destrezas para maximizar las oportunidades de práctica y aprendizaje.
Dirigido a:
El curso está dirigido a personas que dirigen o participan en el manejo del paro cardiorespiratorio en adultos y otras emergencias cardiovasculares. Esto incluye profesionales de la salud (Médicos, enfermería, paramédicos) y estudiantes de estas disciplinas que laboren en unidades de cuidados intensivos, salas de urgencias, áreas de hospitalización o quirófano, así como servicios prehospitalarios de urgencias médicas.
El curso enseña los siguientes temas:
•Destrezas de soporte vital básico (BLS), incluyendo compresiones torácicas continuas, efectivas y de alta calidad, uso adecuado de la bolsa-válvula-mascarilla (Ambú) y uso de un desfibrilador automático
•Reconocimiento y manejo temprano de paro respiratorio
•Reconocimiento y manejo temprano de paro cardiaco y las arritmias letales asociadas
•Reconocimiento y manejo temprano de arritmias agudas, incluyendo taquiarritmias y bradiarritmias
•Reconocimiento y manejo de condiciones que favorecen que un paciente haga paro cardiaco (H&T)
•Manejo básico de la vía aérea
Reconocimiento y manejo temprano de síndromes coronarios agudos (SICA)
•Reconocimiento y manejo temprano de eventos vasculares cerebrales (EVC)
Revisión básica de la farmacología asociada a la reanimación
•Trabajo y comunicación como líder y como parte de un equipo de reanimación.
DURACIÓN Y MODALIDAD
☆Semipresencial:
¤ Pre curso online con pretest.
¤ Presencial un día: 12 horas de práctica con simuladores.